253 utenti


Libri.itLA LIBELLULALUISECUZZ Ì CVA?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 535

Apropiadores de infancias: los niños robados de Argentina

En Argentina, durante los años de gobierno de la Junta Militar tuvo lugar la Guerra Sucia. La Junta secuestraba, torturaba y asesinaba a los opositores del régimen. Sus hijos eran 'adoptados' o regalados por los militares, que no informaban de nada ni daban cuenta a nadie. Estos niños crecían sin sospechar que eran nietos de las mujeres que, a partir de 1977, cada jueves salían con su pañuelo blanco a la Plaza de Mayo de Buenos Aires. Este documental relata 38 años de investigación y de búsqueda del sentido de la vida.

Infantes de marina: fuertes de espíritu

La pérdida de una extremidad para una persona podría significar una ruptura emocional y psicológica. Sin embargo, para un infante de marina es solo el principio de una nueva etapa, con limitaciones, pero también oportunidades. En medio de esta nueva realidad el uso de prótesis ortopédicas abre otros horizontes. El proceso de adaptación es largo y duro, pero para estos hombres no hay nada imposible, están hechos de un material diferente al resto y tienen un espíritu indoblegable.

La espada del arcángel

La fortaleza del ser humano proviene de la fe: ¡yo creo en mí, yo creo en la bondad, yo creo en la paz, yo creo en Dios! Y, como todo tipo de fuerza basada en la fe, el hombre debe estar dispuesto a ponerla en práctica. En Donbás, verdaderos hombres de fe se entregan en cuerpo y alma a proteger a sus familias, su patria y sus creencias. No son héroes perfectos de historietas, son personas de carne y hueso que voluntariamente dedican su única vida a alcanzar su gran meta final: la paz.

La ciudad tóxica: así es la vida en el vertedero electrónico más grande del mundo

En el vertedero electrónico de Agbogbloshie (Acra, Ghana) hay suficiente trabajo: tanto para los recolectores de desechos como para quienes encuentran todo lo que puedan necesitar, incluso comida. La legislación local prohíbe que los menores trabajen en ese lugar pero cientos de niños, casi todos huérfanos, desarrollan esta actividad.

Hinchas: cambio de uniforme

De las gradas a las trincheras. Los hinchas de los diferentes equipos de fútbol rusos han dejado su rivalidad de lado por un objetivo común: proteger su patria. Algunos sirven en los batallones de infantería, otros les salvan la vida a sus compañeros heridos en la retaguardia, pero lo que tienen claro es que las desavenencias no tienen cabida en el campo de batalla.

Oro ecuatoriano: del milagro a la maldición

El nombre 'fiebre del oro' invita a pensar en codicia, en el enajenamiento que a muchos inspira el dinero fácil, acaso, en violencia. La Amazonia ecuatoriana vive en la actualidad una 'fiebre del oro', y aunque ya no se trata de aventureros individualistas, también ha traído a la región ese mismo cortejo de explotación, degradación y desorden, solo que multiplicado por el poder de las empresas involucradas. Un mundo en el que solo prosperan los que mueven sus hilos y la sordidez.

Comercio en línea: La eficiencia despoblada

Todos encontramos ya de lo más natural comprar por Internet, pero ¿qué se pone en marcha al hacer clic en el botón de 'pagar'? En China, donde operan algunas de las mayores empresas de venta en línea, existe toda una red de infraestructuras y recursos tecnológicos para hacer posible el milagro de recibir en casa prácticamente cualquier artículo en 24 horas o menos. ¿Cuál es el secreto de tanta eficiencia? Una simple máxima: cuantos menos seres humanos intervengan en el proceso, mejor.

EU: racismo medioambiental

Parece lógico creer que todos tienen derecho a vivir en un medioambiente que no te mate. No es así. En Luisiana, EU, hay un lugar al que le han puesto un nombre tan siniestro como exacto: ‘el corredor del cáncer’. Ese es el resultado de que las empresas más contaminantes del país lo hayan elegido para instalar sus fábricas. Y, por supuesto, no es una casualidad que allí viva una población en su mayor parte afroamericana y de bajos ingresos: impunidad garantizada para las corporaciones.

Terremoto en Turquía: el día después

El riesgo sísmico existente en Turquía se materializó trágicamente el pasado 6 de febrero, cuando el segundo terremoto más fuerte en la historia del país sacudió diez de sus provincias. La comunidad internacional respondió con rapidez enviando equipos de rescate y ayuda humanitaria. Sin embargo, la catástrofe natural ha sacado a la luz graves negligencias a nivel interno en materia de medidas preventivas. ¿Hasta qué punto se pudieron haber paliado las consecuencias del seísmo?

Armas biológicas: amenaza real

¿Con qué fin ha financiado el Pentágono decenas de laboratorios biológicos alrededor de la frontera rusa en las últimas décadas? En estas instalaciones se ha utilizado a personas para recabar su material genético o ser sometidas a experimentos con patógenos. Estos centros dirigidos por EU tienen la capacidad de elaborar armas basadas en bacterias y virus pensadas para eliminar a un gran número de personas. ¿Habrá quién aún dude que la amenaza de un ataque biológico es real?